Mostrando artículos por etiqueta: apertura mercado

Lunes, 29 Septiembre 2025 16:58

Apertura del mercado mexicano a naranjas chilenas

La ministra de Agricultura informó que durante la primera quincena de octubre se enviarán los primeros 10 contenedores de naranjas a México. Esta apertura permitirá diversificar los destinos de exportación de este producto, contribuyendo a reducir la dependencia del mercado estadounidense, que concentró el 91% del valor de los envíos en 2024. “Esta nueva apertura de naranjas nos va a permitir llegar durante el verano mexicano con productos del invierno chileno. Esperamos que ello tenga un potencial importante para las regiones productoras del país en términos de oportunidades de empleo y de desarrollo rural. Hablamos de la Región Metropolitana y de Valparaíso, fundamentalmente”, explicó la ministra Fernández.

Precisó que, si bien estamos al cierre de la temporada, durante su viaje a México a inicios de esta semana se acordó el envío de los primeros 10 contenedores durante la primera quincena del mes de octubre. Esto “da la señal de que la apertura que materializamos ya es una realidad, de manera tal de que en los próximos años esto vaya aumentando en la medida en que la temporada se desarrolle en forma completa”, afirmó.

Por su parte, el director nacional de SAG, José Guajardo, opinó que esta “es una muy buena noticia para Chile, para los productores y también para el mundo que nosotros podamos tener una apertura de naranjas a México, un país con más de 130 millones de habitantes y que está consumiendo fruta chilena, fruta que va sin plagas, sin enfermedades, pero también con muchas menos aplicaciones químicas. Hoy estamos con un enfoque de sistema o System Approach que permite que nuestra fruta sea muy bien vigilada, que no tenga plagas, pero también que no tenga agroquímicos que no corresponden”.

Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones chilenas de naranjas alcanzaron 83 millones de dólares, un 5% menos que en el mismo período del año anterior, debido principalmente a la caída de precios en Estados Unidos. No obstante, el volumen exportado creció en 12%, lo que refleja el dinamismo y potencial de la industria. La superficie de naranjos en Chile ha mantenido un crecimiento sostenido, alcanzando 7.201 hectáreas en 2024. El 39,7% de la superficie se concentró en la Región Metropolitana y el 33,4% en la de O’Higgins. Dentro de las variedades más importantes de este producto son la Fukumoto, con el 26,2% de la superficie, seguida de Lane Late, con el 21,8%, y Cara Cara, con el 18,2%.

México representa una oportunidad estratégica para Chile, consolidándose como un socio clave en Latinoamérica. Desde la cartera agrícola chilena destacaron que esta apertura permitirá diversificar los mercados para los cítricos, aumentar la competitividad del país como proveedor de contra estación e impulsar el crecimiento del sector agrícola, generando mayor empleo en regiones como la Metropolitana y O'Higgins. Además, abre la posibilidad de abastecer a un país de más de 100 millones de habitantes.

  

Con información de diferentes medios / Septiembre 2025.

 

Publicado en Noticia Portada
Lunes, 22 Mayo 2023 22:02

Boletín 3/23

 

 
     
México recibirá mandarinas, clementinas y limones chilenos
 
Número 3/23  

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) publicó los requisitos fitosanitarios para la importación de mandarinas, clementinas y limones de Chile bajo sistema de inspección. A partir del 17 de marzo se anuncia la apertura de mercado para los cítricos chilenos; y en contraparte, Chile abre sus puertas para recibir los limones mexicanos.

México es el cuarto productor mundial cítricos, con una participación de 7% a nivel global; mientras que Chile se ubica en la séptima posición y una participación de 1% a nivel de mundial.

 

 

 

205
 
 
 
México, 5º destino de frutas chilenas en Latinoamérica

De acuerdo a cifras de la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX) el mercado mexicano es el quinto destino de las frutas chilenas en Latinoamérica. Durante la temporada 2021-2022, Chile exportó más de 37 mil toneladas de frutas frescas, con un crecimiento de alrededor del 14%.

Las estadísticas de ASOEX indican que las principales frutas chilenas exportadas al país son uvas de mesa (30% del total), kiwis (17%), duraznos (15%), manzanas (14%), nectarinas (11%), ciruelas (10%) y peras (2%), entre otras frutas.

 
 
México: deficitario en leche

La producción anual de leche en México es de 12 mil 852 millones de litros, sin embargo, el país es deficitario. De acuerdo con la Federación Mexicana de Lechería, en México operan 257 mil productores lácteos, de ellos 105 mil 541 cuentan con bovinos de doble propósito.

En el país existen 257 mil productores lecheros de pequeña y mediana escala. Del total, 121 mil 538 tienen 30 vacas o menos; 28 mil 127 tienen entre 31 y 100; mil 22 cuentan con un hato de 101 a 600 vacas y 421 productores tienen más de 600 cabezas. El resto, 105 mil 541, cuentan con vacas de doble propósito (ganado y leche).

 
 
Datos de la industria porcícola 
  • En promedio, un mexicano consume 1.73 kilos de carne de cerdo al mes.
  • 10 estados generan el 86% de la carne de cerdo que se produce en México (Jalisco, Sonora, Puebla, Yucatán, Veracruz, Guanajuato, Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Querétaro). Estos 10 estados producen 1.4 millones de toneladas de carne de cerdo.
  • Aproximadamente el 56% de los sacrificios de ganado porcino se realiza en rastros Tipo Inspección Federal (TIF).
  • Anualmente se sacrifican alrededor de 21 millones de cerdos en México.
  • 4 países concentran el 98% de las exportaciones de carne de cerdo que realiza México al mundo: Japón, China, Estados Unidos y Corea del Sur.
  • 4 países concentran el 100% de las importaciones de carne de cerdo que realiza México: Estados Unidos, Canadá, España y Chile.
  • El 51.5% de importaciones de ganado en pie proviene de Canadá (5 mil cabezas).

* Con información del Consejo Mexicano de la Carne.

 
 
Encuentro de negocios Chile-México

La Oficina de ProChile en México realizará el Encuentro de Negocios Chile - México, los próximos 24 y 25 de mayo, en la Ciudad de México. El evento busca fortalecer y generar nuevos lazos comerciales entre empresarios mexicanos y chilenos, teniendo como eje transversal el fortalecimiento del comercio internacional de mujeres empresarias, encadenamientos productivos, innovación y sostenibilidad.

El Encuentro es una de las principales actividades que realizará la Oficina Comercial de ProChile durante el año 2023, constituyéndose en un espacio de negocios que permitirá promocionar y acercar con mayor fuerza la oferta exportable de bienes y servicios chilenos a uno de los mercados con mejores perspectivas de crecimiento en América Latina.

 

 
Publicado en Navío Informativo