Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

    Entrevista con la Dra. Selvia Larralde donde se describen las características económicas, socio demográficas y políticas de México. Herramientas socioculturales para hacer negocios con empresarios mexicanos. 

     

    La factura electrónica es un comprobante fiscal digital que se recibe cuando se adquiere un bien o un servicio. Este mecanismo es la representación digital con validez fiscal, que utiliza los estándares de forma y contenido definidos por el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

    La factura electrónica tiene la misma validez que las emitidas en papel, pero con los beneficios que brinda una mayor seguridad y reducción de costos.

     

    Modificaciones a la NOM 051, especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.

    En este clip podrá reconocer cuáles son las principales modificaciones a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010; el marco legal sobre el que se sustenta la Norma y los ajustes que se deberán realizar en el etiquetado comercial de sus productos a partir del año entrante. Este video forma parte del ciclo de capacitación 2010 de la Consejería Agrícola de Chile en México.

     

     

     

    Descargar Modificaciones a la nom 051-b

    Descargar Presentacion cambios nom-051

    Descargar seeco_05abr10

    El proceso de verificación de origen es un procedimiento para cerciorarse de que una declaración de origen es verdadera; pero ¿por qué se realizan estas verificaciones? ¿Cuál es el marco normativo con base en el cual se realizan estas verificaciones? ¿En qué consiste el proceso? ¿Qué tipo de documentos se requieren en el cuestionario? ¿Qué ocurre con la visita de verificación?

    ¿Qué es un agente aduanal? ¿Por qué es indispensable para realizar operaciones de comercio? ¿Cuál es el rol que desempeña en el comercio internacional de mercancías?

    El presidente de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA) colaboró con la Agregaduría Agrícola para el desarrollo del siguiente tutorial, que de forma clara y amena responde estas y otras interrogantes. 

     

    Los cupos de importación y exportación son usados en los Tratados de Libre Comercio como un mecanismo para preferenciar la importación y exportación de mercancías que interesan a las partes que celebran el tratado. Conozca más del tema en esta charla con la Secretaría de Economía de México.

     

    Importancia de la Cooperación Internacional Técnica para mantener los flujos de intercambio no lucrativos y promover el desarrollo integral y sustentable del orbe, a través de acciones que pueden incluir la movilización de recursos financieros, humanos, técnicos y tecnológicos.

     

          

     

    ¿Sabe usted que a través de CompraNet se permite la participación de proveedores nacionales y extranjeros? El objeto de la contratación puede ser importado.

    En esta sesión, el experto de Secretaría de Economía de México nos explica a detalle cómo participar en los procedimientos de licitación en el sector público mexicano.  

    Descargar Anexo 15 bis 

    Sitio Web CompraNet

     

     

     
     
         
    Año 8. Número 7
     
         

     Contenido

     

    - Videoguía para la internación de vinos

    - Navío Avizor: compras públicas de leche en polvo

    - Conferencia "Cooperación Internacional"
    - Prórroga plantas cárnicas chilenas
    - Misión forestal del Servicio Agrícola y Ganadero

    - Encuesta anual de servicios

     

     

    Videoguía para la internación de vinos

     

    Con el apoyo de la Confederación Latinoamericana de Agencias Aduanales (CLAA) y ProChile México, la Agregaduría Agrícola editó la siguiente videoguía, que sintetiza los trámites más relevantes para la internación de bebidas alcohólicas de origen chileno destinadas al mercado mexicano. Lo invitamos a consultar este valioso material aquí.

     

     

    Navío Avizor: compras públicas de leche en polvo

    El equipo de investigación de la Agregaduría Agrícola realizó una extensa investigación acerca de qué procedimientos deben realizarse para participar en las licitaciones de leche en polvo para el mercado mexicano. Entre otros resultados, el estudio arrojó buenas perspectivas para los proveedores chilenos; le invitamos a consultar este boletín de inteligencia de mercado aquí. 

     
     
    Conferencia “Cooperación Internacional”

    El Agregado Agrícola de Chile en México, Héctor Echeverría Vásquez, aborda la importancia de la cooperación técnica como motor del desarrollo regional en la siguiente conferencia en video. Haga clic aquí.

     
     

     

    Prórroga plantas cárnicas chilenas

    Las empresas interesadas en consultar la vigencia de las plantas exportadoras de carne chilena destinada a México, podrán acceder a la información aquí.

     
    Misión forestal del Servicio Agrícola y Ganadero

    En el mes de octubre, una delegación de técnicos del SAG de Chile realizará una visita oficial a México para reunirse con sus pares de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. El programa comprenderá, entre otras actividades, la visita a los puertos de Altamira y Tampico, así como la realización de un taller en materia de manejo de plagas de importancia cuarentenaria.

     
     

     

     
     

     

     
     
         
    Año 8. Número 6
     
         

     Contenido

     

    - Conferencia sobre agentes aduanales

    - Programa de Verificación en Origen para la exportación de fruta fresca de Chile a México

    - Consulta para usuarios 2013
    - Conferencias del taller nacional de logística agroalimentaria de la SAGARPA 
    - Revista Chile en México

    - Monitor de innovación

     

     

    Conferencia "El papel de los agentes aduanales en el comercio Chile-México"

     

    ¿Qué es un agente aduanal? ¿Por qué es indispensable para realizar operaciones de comercio? ¿Cuál es el rol que desempeña en el comercio internacional de mercancías?


    El presidente de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA) colaboró con la Agregaduría Agrícola para el desarrollo del siguiente tutorial, que de forma clara y amena responde estas y otras interrogantes. Véalo aquí  

     

     


     

    Programa de Verificación en Origen para la exportación de fruta fresca de Chile a México

    Los usuarios interesados en conocer los nuevos planes de trabajo para la temporada de exportaciones 2013-2014, podrán consultarlos aquí

     
     
    Consulta para usuarios 2013

    Como siempre agradecemos la colaboración de nuestros usuarios para evaluar nuestros servicios y detectar los requerimientos de información técnica.

     

    Agradeceremos nos obsequie 5 minutos para responder nuestra encuesta haciendo clic aquí.

     
     

     

    Conferencias del taller nacional de logística agroalimentaria de la SAGARPA

    En el mes de julio, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación realizó un taller nacional de logística agroalimentaria al cual convocó a expertos nacionales e internacionales con el propósito de analizar la problemática en la materia e idear soluciones que puedan implementarse como política pública; el titular de la Agregaduría Agrícola fue convocado a participar en esta actividad, en la cual se presentaron las siguientes conferencias de interés que compartimos con ustedes:

     

    Sobre la productividad agroalimentaria en Países Bajos véalo aquí

     

    Capacidad de almacenamiento de granos y oleaginosas en México véalo aquí

     

     
    Revista Chile en México

    Los invitamos a descargar el más reciente número de esta revista editada por la Cámara Mexicana-Chilena de Comercio e Inversión, en la cual el Agregado Agrícola publica la columna “A todo vapor".

     

    Descargue aquí.

     

     
     

     

     
     
    Página 23 de 26